El programa “Saltando la brecha digital” pretende reducir la brecha digital de las mujeres del medio rural a nivel estatal y posibilitar su acceso a los medios tecnológicos. Se abordará desde el trabajo en red y la difusión del conocimiento. Se facilitará el intercambio de experiencias de empleo y emprendimiento de mujeres rurales, el acceso y uso de las TICs y la reivindicación de la conectividad en los territorios rurales y de las personas que lo habitan para superar la brecha digital de las mujeres. Se trata de un proyecto desarrollado por CAS y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Descarga la ficha resumen del programa.
Acciones a desarrollar:
• Tutorizaciones y formaciones que impulsen la digitalización de las mujeres en entornos rurales.
• Creación de herramientas digitales para favorecer la igualdad de oportunidades en el empleo y emprendimiento de las mujeres en el medio rural.
• Facilitar espacios de reivindicación y representación de las mujeres que refuercen sus derechos al uso de nuevas tecnologías y participación en todos los ámbitos sociales y comunitarios.
Temporalización:
De enero de 2024 a diciembre del 2024.
Destinatarios:
Personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, especialmente mujeres de zonas rurales y territorios empobrecidos.
Nuestras reivindicaciones:
- Visualiza aquí el vídeo “Soy mujer rural y también necesito internet”. El 17 de mayo de 2023, Día Mundial de Internet, Colectivos de Acción Solidaria (CAS) reivindica un Internet de calidad que llegue a todo el territorio, independientemente del número de habitantes del mismo.
- Descarga el tríptico. Tríptico repartido por las diferentes entidades con información sobre las conexiones seguras
- ReivindiCAS desde el programa Brecha digital y mujeres rurales
Recursos
- Materiales y guías descargables.
- Mapa de recursos: consulta los puntos de acceso público a internet.
- Informe Mujer y Brecha 2023
Proyecto de interés social subvencionado por:
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
En colaboración con:
- Asoc. de Desarrollo para el Campo de Salamanca y Ledesma.
- Asoc. de Montaña Unión de Campesinos de Ávila.
- Asoc. Salmantina de Agricultura de Montaña.
- Asoc. de Desarrollo Comunitario Buenos Aires.
- Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia.
- Escuelas Campesinas de Ávila.
- Escuelas Campesinas de Palencia U. Rural.
- Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.
- Asoc. Sociocultural Alto Jalón de Ariza.
- Centro para o Desenvolvemento Rural Ancares.
- Asoc. La Columbeta.
- Asoc. Sociocultural Mojo Picón de Canarias.